¿Quién soy?

Pública
Soy una diseñadora que se dedica a la identidad pero teme perder la suya, a veces la dejo, no sé donde. No sé si la perdí o está en mi cabeza donde no la puedo ver. Está entre quien fui de niña y quien soy ahora. Entre quien quiero ser y quien creen que soy. Está entre la Colombia en la que crecí y los países que quiero conocer. Está entre mis metas y aquello que perdí. Está en los recuerdos. ¿Son reales o los creé? ¿Mi identidad? Seguramente sea una combinación de las que he hecho y de las que haré. Por el momento soy Kantora, pero no canto, cuento historias a través de gráficas. Cuento sueños. Cuento el pasado, cuento el futuro, pero no canto. Tampoco soy vidente, simplemente escucho.
“El mundo no está hecho de átomos, está hecho de historias, porque son las historias que uno cuenta, que uno escucha, que uno recrea, que uno multiplica, son las que permiten, convertir el pasado en presente y las que también permite convertir lo distante en cercano. Eduardo Galeano
De mi boca no sale mucho pero de mis manos si. Depende del día, depende del asunto, depende de lo que tenga que decir. Mi identidad son mis palabras, mis letras, mis ilustraciones, mis ojos. Mis ojos que necesitan de anteojos pero que ven más allá de lo material. Ven esencias, ven colores, ven tipografías. No de las que están creadas sino de las que se juntarán para hacer ver lo que otros no pueden. Identidad. Soy Kantora, la que baila pero no canta. Kantora, no cantante. Soy orejas, soy corazón, soy razón, soy manos y luego, con cada proyecto, vuelvo a empezar. Soy orejas, soy corazón… De esto se trata la identidad, de entender que cada proyecto es una experiencia única. De entender que las razones que hay detrás hacen la diferencia. De tomar cada diseño, cada lugar, cada cliente, como la oportunidad de un nuevo proceso. De entender que ninguno es igual a otro. En una cultura como la de Colombia donde las historias cobran vida mediante las artes, como los textos de Gabriel García Márquez, o como las millones de narraciones que se escuchan en el vallenato, fui influenciada para comparar el diseño (o por lo menos el mío) con el trabajo de un cantor. ¿Cuál es? narrar o describir una cosa de forma poética ensalzando sus virtudes. Esta es la forma como tomo mi profesión, como narradora, como intérprete del mundo y lo que este quiere contar.